¿Cuánto demora una transferencia bancaria en Argentina? Todo lo que necesitas saber
Las transferencias bancarias son herramientas esenciales para mover dinero de una cuenta a otra, ya sea entre clientes del mismo banco o de diferentes entidades financieras. Sin embargo, el tiempo que tarda en acreditarse puede variar. Te explicamos todo lo que necesitas saber.

Mejoras en el sistema de transferencias en Argentina
Vanessa Lorena Suárez, contadora especializada en tributación y asesora en inversiones del Estudio Binary, explica los avances en las transferencias, envíos de dinero entre cuentas que pueden realizarse de manera presencial o a través de medios electrónicos, como ‘home banking’, una aplicación móvil y los cajeros automáticos.
“El sistema de transferencias bancarias ha mejorado en eficiencia con la implementación de la iniciativa Transferencias 3.0, que permite operaciones inmediatas y gratuitas. Sin embargo, no todas son instantáneas. Las demoras pueden deberse a problemas técnicos, horarios de operación de los bancos o regulaciones específicas. Los montos máximos varían según cada institución”.
Suárez subraya que “las transferencias entre cuentas del mismo banco, especialmente entre cuentas del mismo cliente, son rápidas y dinámicas. Sin embargo, en plataformas como office banking, frecuentemente usadas por empresas, las operaciones fuera del horario hábil están restringidas por motivos de seguridad”.
¿Cuánto puede tardar una transferencia en Argentina?
Según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), las transferencias inmediatas son la norma. Los envíos de dinero entre cuentas, así como los pagos por transferencias o códigos QR, son de acreditación inmediata y no deberían tener demoras.
No obstante, Nicolás de la Plaza, CEO de ZBL International Legal Services, detalla que no todas las operaciones cumplen este estándar:
“Las transferencias suelen acreditarse en un plazo de 24 a 48 horas, dependiendo del horario en que se realicen. Por ejemplo, las hechas durante días hábiles y dentro del horario bancario tienden a ser más rápidas”.
El día y la hora de la operación son cruciales. Las transferencias hechas antes del mediodía o durante días hábiles tienen mayores probabilidades de ser inmediatas. En cambio, las realizadas durante fines de semana, feriados o fuera del horario operativo pueden demorar.
Motivos por los que una transferencia bancaria puede demorarse
- Errores en la información: Si el remitente ingresa un dato incorrecto (como el CBU o alias), el banco deberá verificarlo, lo que prolonga el proceso. Además, existe un proceso ‘online’ en la mayoría de los casos que consulta a una base por la cual valida que el CBU o CVU sea válido, y además informa en pantalla el titular de la cuenta CBU/CVU destino para que el cliente decida avanzar o no con la transferencia. Puede ocurrir que si no está en la base de consulta, permita avanzar solicitando que el cliente cargue datos como el cuit del beneficiario, para que al llegar a destino si no hay una correlación entre cuit titular y CBU/CVU, se rechace la transferencia.
- Montos elevados: Según el BCRA, las transferencias inmediatas están limitadas a 15.000 UVAs (equivalen aproximadamente a $19.100.000 al 5 de Diciembre de 2024) o hasta 12.500 dólares o euros por día. Operaciones por montos superiores requieren notificaciones previas al banco.
- Regulaciones: Transacciones significativas están sujetas a controles adicionales y pueden ser reportadas a entidades regulatorias como la AFIP.
- Por cuestiones de fraude: utilizando diferentes criterios, tales como por montos o habitualidad, las transferencias pueden verse demoradas.

Límites y autorizaciones para transferencias bancarias en Argentina
Ante este pedido, el Banco Central establece que “la entidad financiera deberá proceder a la ampliación del límite, habilitando la operación de 9 a 18 del día y la fecha indicada por el cliente en el requerimiento”. La autorización se hace en forma temporal, generalmente para una jornada determinada, en la cual se podrá llevar adelante el procedimiento durante 24 horas, permitiendo operar en ese lapso sin inconvenientes.
De la Plaza recomienda planificar con antelación, ya que estas autorizaciones son válidas únicamente durante una jornada específica: “Es fundamental notificar al banco al menos una semana antes para gestionar una transferencia especial”.
Guía paso a paso para hacer transferencias bancarias en Argentina
- Reunir la información necesaria:
○ Número de CUIL o CUIT.
○ CBU o alias de la cuenta receptora.
- Proceder según el canal elegido:
○ 'Home Banking': Desde la computadora o el móvil, accede a la sección de transferencias, ingresa los datos y confirma con un token, tarjeta de coordenadas o mensaje de texto.
○ Cajeros automáticos: Inserta tu tarjeta de débito, selecciona la opción de transferencias, e ingresa el CBU del destinatario.
○ Sucursal bancaria: Acude al mostrador con los datos y solicita asistencia para completar la operación.
Qué datos debe proporcionar el remitente en una transferencia en Argentina
El Banco Central exige que las entidades financieras identifiquen al remitente con:
- Monto transferido.
- Fecha de la operación.
- Nombre completo.
- Número de CUIT, CUIL o CDI.
Esta información debe estar disponible en un máximo de 24 horas hábiles tras la acreditación.
Consejos prácticos para evitar demoras en las transferencias
Existen medidas simples que pueden reducir los riesgos de demoras y garantizar una experiencia más fluida:
- Verificar los datos antes de confirmar: Asegúrate de que el CBU o alias y la información del destinatario estén correctos. Un error mínimo puede causar rechazos en la operación o que se transfiera al destino no deseado.
- Planificar transferencias importantes con antelación: Si necesitas enviar montos elevados o fuera del horario habitual, avisa a tu banco con tiempo para coordinar las autorizaciones necesarias. Esto es clave para operaciones con límites ampliados o transferencias internacionales.
- Consultar las políticas de tu banco: Cada entidad financiera tiene particularidades en sus procedimientos, límites y tiempos. Familiarizarte con estas reglas evitará sorpresas, especialmente en situaciones de urgencia.
Cómo anular una transferencia bancaria por internet
Las transferencias no pueden anularse. Lo que sí se puede hacer es comunicar el error al departamento de operaciones de la entidad bancaria, tanto de la cuenta de origen como del destinatario. El banco puede iniciar un procedimiento para la devolución del dinero, aunque no se puede asegurar que sea exitoso. Este proceso puede ser extenso y, en ocasiones, implicar el cobro de comisiones adicionales.
Ante cualquier inconveniente, se sugiere actuar lo más rápido posible: comunicar al banco error, chequear desde el 'home banking' el estado de la transferencia y revisar si es posible contactar al destinatario.