Día Mundial de la Papa Frita: ¿cómo cocinarlas a la perfección?
Cada 20 de agosto se celebra el Día Mundial de la Papa Frita, el acompañamiento perfecto para disfrutarlo con casi todos los platos. Se desconoce el porqué de este festejo; sin embargo, fue adoptado en todas partes del mundo.

El uso de la papa como alimento se establece hace alrededor de 7.000 años en la región andina de América del Sur, que comprende los actuales países de Perú y Bolivia, donde se cultivaron desde esos tiempos, innumerables variedades. Con el tiempo, su uso se extendió por todo el mundo y se convirtió en un alimento básico en la gran mayoría de los países.
Las papas fritas, en el formato que conocemos hoy en día, cortadas en bastones, son un invento moderno y existe una disputa alrededor de su origen: algunos indican que fueron inventadas en Francia y otros en Bélgica. Incluso, existe una diferencia en la cocción: los franceses las preparan solo en aceite y los belgas lo realizan en dos etapas: en aceite y con grasa. Lo cierto es que con ketchup, con mayonesa, con mostaza, con milanesas o hamburguesas, siempre hay una buena excusa para saborearlas en todas sus formas.
5 tips para hacer las papas fritas perfectas
La instagramer @paulinacocina difundió en su cuenta oficial 5 consejos para que las papas fritas resulten irresistibles. En nuestro país, las más clásicas son las que están cortadas en bastones; sin embargo, se pueden hacer en distintos formatos: noisette, rejilla, españolas, rústicas o crinkle, ¡para todos los gustos!
Estas son las recomendaciones:
- Después de pelarlas y cortarlas, hay que ponerlas en remojo en agua fría para que suelten el almidón.
- Luego, dejar que se escurran y oreen en un repasador.
- Para la cocción, el aceite debe ser abundante y la temperatura bien caliente. Una vez en el aceite, no se deben revolver pero sí mover para que no se peguen.
- Una vez cocidas, ponerlas en un recipiente amplio para que no se junten y queden blandas.
- No agregarles sal mientras están calientes porque eso hace que liberen líquidos y pierdan crocantez.
¡Con BBVA festejá a lo grande!
Los clientes de BBVA en Argentina podrán saborear unas ricas papas fritas en diferentes restaurantes, con descuentos exclusivos si pagan con las tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Todos los jueves se podrá obtener un 40% de descuento pagando con tarjetas de crédito Platinum, Signature y Black de BBVA, en los siguientes sitios recomendados: